Portal Profesional de Envasado Líquido

Los ganadores de la VII edición de los premios AIFEC

  • Publicado el 17 de Junio de 2025

La ceremonia de entrega de la VII edición de los premios AIFEC tuvo lugar durante la cena de gala del XXV Congreso de AIFEC en Tenerife patrocinada por FEDRIGONI y HP el pasado 16 de mayo. Los miembros del jurado fueron los encargados de entregar los premios. El jurado estuvo compuesto por destacados profesionales del sector: Elisenda Vergés de ETIQUETAS ANVER. Miguel Ivañez de ADHESIVAS IBI. Santiago Villellas de SANTILABEL. Jordi Cañadas de FEDRIGONI. Santiago Franco de HP.

Los ganadores de la VII edición de los premios AIFEC

Para la valoración de los trabajos el Jurado ha tenido en cuenta 3 parámetros: DIFICULTAD TÉCNICA, es decir, la excelencia en la ejecución de la calidad de impresión. DISEÑO Y ORIGINALIDAD, es decir, el uso apropiado de técnicas, diseño, soportes y creatividad con respecto a la solicitud (elección de impresión y técnicas para cumplir los objetivos del proyecto). IMPACTO DE LA IMAGEN SOBRE EL PRODUCTO.

Como novedad en esta edición, el Jurado ha decidido prescindir de los métodos de impresión, quedándose solo en las categorías. Por otro lado, cabe destacar, que en esta VII edición de los premios AIFEC, hemos batido récords con el número de candidaturas presentadas, en total 22 trabajos.

Ganadores

Categoría de Bebidas: 1º Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Bebidas: Trabajo: Infraganti - Empresa: ADHEGRAFIC - Descripción: Etiqueta de vino con dos papeles y múltiples acabados. 2º Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Bebidas. Trabajo: VERMUT CONZIA - Empresa: ETILISA - Descripción: Considerado uno de los mejores vermuts del mercado. 3º Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Bebidas: Trabajo: Vila das Rainhas - Empresa: Lappí Penta S.A. - Descripción: Sistema de impresión: Impresión Digital HP, stamping oro mate + relieve. Serigrafía y troquelado sobre papel nature. Software: Esko ArtPro+ y Automation Engine.

Categoría de Alimentación. Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Alimentación: Trabajo: Sleeve Aceite Señorío de Camarasa ecológico - Empresa: OVELAR - Descripción: El diseño de este sleeve ha sido realizado por la agencia CabelloXMure y se trata de una interpretación abstracta del paisaje donde está ubicado Señorío de Camarasa, un paraje singular y de rica flora con un gran valor paisajístico. Chorros de agua, fuentes, verde olivo, rojo cereza, casas blancas, montes… configuran un tapiz de bellos contrastes y colores puros que se repiten y multiplican en cada reflejo del agua. Pureza, intensidad, color, todo ello forma parte de esta composición en la que se conjuga respeto y equilibrio natural.

Categoría de Novedades I + D. Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Novedades I + D: Trabajo: Sleeve Olé on ice - Empresa: OVELAR - Descripción: Este sleeve, impreso en flexografía HD, incluye una tinta luminiscente aplicada en toda la superficie de la botella, generando un impacto visual único y distinto al apreciado sin la luz UV.

Categoría de Industria, Hogar, Perfumería y Cosmética. Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Industria, Hogar, Perfumería y Cosmética. Trabajo: Sleeves Suavizantes Disiclin - Empresa: OVELAR - Descripción: Sleeves de la gama de suavizantes Disiclin. Hay 3 formatos con el mismo diseño: 36, 60 y 80 lavados. El diseño de estos sleeves de Disiclin destacan por su estética elegante y su capacidad de transmitir suavidad y sofisticación.

Categoría de Otros. Premio al Mejor Trabajo en la Categoría de Otros: Trabajo: QUAMTRAX ISO PROTEIN - Empresa: ETIQUETAS ADHESIVAS REVER, S.L. - Descripción: Familia de productos preparados en preimpresión con packs de Hybrid Software, impresas en máquina digital Inkjet Screen Truepress Jet l350UV y acabada en Converting ABG Digicon series 3 con barnizado mate uvi y barniz relieve serigráfico.

Premio del Público al Mejor Trabajo del Año: Trabajo: VERMUT CONZIA - Empresa: ETILISA - Descripción: Considerado uno de los mejores vermuts del mercado. Estos premios no solo celebran la creatividad y la excelencia técnica en el diseño de etiquetas, sino que también fomentan la innovación y la competencia en el sector, destacando la importancia de las etiquetas para el éxito de los productos en el mercado.

Artículos relacionados

Últimas revistas