Portal Profesional de Envasado Líquido

Métodos efectivos para proteger mercancías envasadas

  • Publicado el 26 de Mayo de 2025
  • J2 Servid

El transporte de mercancías envasadas implica una serie de desafíos relacionados con su seguridad e integridad. Durante el tránsito, estos productos pueden estar expuestos a impactos, vibraciones, humedad o cambios de temperatura que pueden dañarlos. Ya sea que se transporten por carretera, mar o aire, garantizar la protección de las mercancías es esencial para evitar pérdidas económicas, mantener la satisfacción del cliente y cumplir con normativas logísticas.

Métodos efectivos para proteger mercancías envasadas

Embalaje adecuado

El primer paso para proteger correctamente una mercancía envasada es utilizar un embalaje adecuado. Esto no solo implica seleccionar una caja o contenedor que se ajuste al tamaño del producto, sino también que ofrezca resistencia frente a las condiciones del transporte.

Los materiales más comunes incluyen cartón corrugado, plástico rígido, espuma moldeada y madera. En el caso de mercancías frágiles, es recomendable el uso de materiales con propiedades amortiguadoras, como poliestireno expandido o espuma de poliuretano. También es importante tener en cuenta el tipo de mercancía: los productos perecederos pueden requerir embalaje isotérmico, mientras que productos electrónicos necesitan protección antiestática.

Además, es clave etiquetar adecuadamente cada paquete, indicando su contenido, orientación (con etiquetas como “Este lado arriba”), y advertencias (“Frágil”, “No apilar”, etc.). Esto ayuda a los operadores a manipular la mercancía correctamente y evitar daños durante la carga y descarga.

Disposición en el contenedor o camión

Una correcta disposición de las mercancías dentro del contenedor o camión es vital para evitar desplazamientos, aplastamientos o caídas durante el trayecto. El espacio dentro del vehículo debe aprovecharse de manera eficiente, pero sin comprometer la seguridad.

Se recomienda colocar los paquetes más pesados en la parte inferior y los más ligeros arriba para evitar deformaciones. La carga debe estar equilibrada y distribuida uniformemente para mantener la estabilidad del vehículo. Además, dejar espacios vacíos entre bultos puede provocar movimientos indeseados, por lo que estos deben rellenarse o eliminarse completamente.

El uso de palets también facilita la manipulación y mejora la organización dentro del camión o contenedor. Al estibar los palets, es esencial asegurarse de que están bien centrados y alineados, sin sobresalir del borde. También se recomienda evitar la sobrecarga y respetar los límites de peso permitidos para mantener la integridad del sistema logístico.

Métodos efectivos para proteger mercancías envasadas

Uso de bolsas hinchables

Las bolsas de aire, como los sacos hinchables ProBag, son una herramienta muy eficaz para inmovilizar mercancías envasadas dentro de contenedores o camiones. Estas bolsas se colocan en los espacios vacíos entre palets o bultos y se inflan con aire hasta llenar el hueco completamente.

Su principal función es evitar el desplazamiento lateral de las cargas, absorbiendo vibraciones y amortiguando impactos durante el trayecto. Están fabricadas con materiales resistentes como polietileno y vienen en distintos tamaños y niveles de resistencia, adaptándose a diferentes tipos de carga.

Una ventaja clave de las bolsas hinchables es que son reutilizables y ligeras, lo que reduce costes de transporte y mejora la sostenibilidad del embalaje. Además, su uso es rápido y no requiere herramientas complicadas, lo que las convierte en una opción práctica para muchas empresas.

Métodos de trincaje

El trincaje es el conjunto de técnicas utilizadas para fijar o asegurar la carga dentro de un medio de transporte. Es especialmente importante cuando se trata de mercancías pesadas, valiosas o delicadas. Los métodos de trincaje más comunes incluyen el uso de cinchas, redes, cuerdas, cadenas y barras de sujeción.

Cada sistema de trincaje debe elegirse en función del tipo de carga, el medio de transporte y la duración del trayecto. Las cinchas de poliéster, por ejemplo, son resistentes y versátiles, adecuadas para fijar palets o cajas grandes. En cambio, las redes de sujeción permiten estabilizar mercancía apilada de menor tamaño.

Para un trincaje efectivo, es fundamental respetar los ángulos y tensiones recomendadas por las normas internacionales (como las directrices del Código CTU o la normativa europea EN 12195). También se debe inspeccionar regularmente el estado del equipo de trincaje, para garantizar que no haya cortes, deshilachados o debilitamiento del material.

Protección dentro de cajas y embalajes

Por último, la protección interna dentro de cajas y embalajes es crucial, especialmente cuando se trata de productos frágiles, electrónicos o de alto valor. Aunque el embalaje externo sea resistente, el contenido interno puede dañarse si no se encuentra adecuadamente protegido.

Algunas opciones de protección interna incluyen:

  • Materiales de relleno: como papel kraft arrugado, virutas de cartón o madera, chips de poliestireno o bolsas de aire.
  • Separadores o divisores: de cartón, plástico o espuma, que evitan el contacto entre productos individuales dentro de una misma caja.
  • Fundas de burbuja o foam: que recubren el producto para amortiguar impactos.
  • Esquineras o refuerzos: especialmente útiles para proteger los bordes y esquinas de objetos más grandes.

Además, es recomendable realizar pruebas de caídas o vibraciones en productos envasados para asegurarse de que la protección interna es suficiente para las condiciones reales del transporte.

En conclusión, proteger adecuadamente las mercancías envasadas requiere un enfoque integral que contemple desde el tipo de embalaje hasta el aseguramiento dentro del medio de transporte. Aplicar métodos como una disposición eficiente, el uso de bolsas hinchables y medidas de protección similares, técnicas de trincaje y una protección interna adecuada no solo previene de pérdidas económicas, sino que también mejora la eficiencia logística y refuerza la imagen profesional de la empresa ante sus clientes.

J2 Servid

j2servid.com

Últimas revistas