Portal Profesional de Envasado Líquido

Schoeller Allibert y la cervecería neerlandesa Royal Grolsch dan un paso más hacia la economía circular

  • Publicado el 07 de Abril de 2025

Schoeller Allibert, especialista en envases reutilizables sostenibles, y la cervecería neerlandesa Royal Grolsch dan un paso más hacia la economía circular con su último proyecto conjunto: palés sostenibles fabricados con plástico reciclado.

Schoeller Allibert y la cervecería neerlandesa Royal Grolsch dan un paso más hacia la economía circular

La empresa cervecera Royal Grolsch, que tiene su sede en la localidad neerlandesa de Enschede, combina la artesanía centenaria con un enfoque innovador. Para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y hacer frente a sus exigencias operativas, Grolsch se ha unido a Schoeller Allibert, especialista en envases con una amplia experiencia en la creación de materiales innovadores a partir de plástico reciclado. Ambas empresas comparten, pues, un objetivo común: favorecer la economía circular.

Los palés de barriles que se venían utilizando ya no satisfacían las necesidades de la empresa. Su elevado peso disparaba los costes de transporte y las emisiones de CO2. Además, los moldes estaban obsoletos, lo que hacía que fueran más difíciles de conseguir y menos fiables. Pero no se trataba solo de una cuestión logística y funcional; Grolsch también quería alcanzar sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

«La sustitución de estos palés fue una excelente oportunidad para tener en cuenta su impacto ambiental —afirma Joost Nawijn, especialista en el desarrollo de materiales de embalaje en Koninklijke Grolsch—. Por eso queríamos un palé más ligero hecho de material reciclado, que era una solución más sostenible».

Pan comido para Schoeller Allibert: el especialista en envases reutilizables diseñó un palé de barriles a medida que cumple todos los requisitos de la empresa cervecera. Los nuevos palés de carga están fabricados con un 100 % de plástico reciclado posconsumo y, además, pesan 12 kilos menos que sus predecesores. Gracias a ello, Grolsch puede reducir considerablemente el material utilizado.

¿Qué ha hecho Schoeller Allibert para conseguirlo? Para reducir el peso del palé, los diseñadores optaron por una estructura especial con forma de panal, así como por una técnica de producción diferente: en vez de utilizar un proceso de baja presión, los expertos fabrican los palés de barriles mediante un proceso de moldeo por inyección a alta presión. El plástico reciclado procede de material posconsumo, esto es, botellas y envases usados que se recogen, se clasifican, se limpian y se transforman en nuevos productos. Los palés viejos (material posindustrial) también se aprovechan, lo que reduce las emisiones en un 83 %* en comparación con los palés fabricados con materiales vírgenes. Cuando el palé de carga llega al final de su vida útil, Schoeller Allibert lo recupera y lo recicla. Un buen ejemplo de economía circular.

El nuevo palé ofrece aún más prestaciones para las operaciones cotidianas de la cervecería. La estructura de panal de abeja lo hace más ligero y resistente. Además, las carretillas elevadoras pueden recogerlo más fácilmente gracias a la entrada más suave de las horquillas, lo que minimiza los daños. El diseño apilable permite una transición fluida entre los palés viejos y los nuevos, por lo que el usuario puede emplear ambas versiones al mismo tiempo. Y no solo eso: la apilabilidad reduce el espacio necesario para transportarlos de vuelta, lo que también disminuye las emisiones de CO2 al ser necesarios menos viajes.

Los nuevos palés llevan utilizándose desde enero de 2025. La estrecha colaboración entre Schoeller Allibert y Grolsch ha dado como resultado una solución perfecta en la que la mejora de la funcionalidad, la reducción de las emisiones de CO2 y el ahorro de costes van de la mano.

«Nuestras soluciones inteligentes responden a los requisitos de la cervecería Grolsch —resume Vincent Vos, responsable de diseño de Schoeller Allibert—. Para conseguirlo, nuestros expertos escuchan las necesidades del cliente, desarrollan una solución y la prueban hasta que funciona».

Artículos relacionados

Últimas revistas